Tema: La ciudad y la proliferación de "los no lugares":
El punto de partida de la propuesta del grupo fue trabajar sobre el "no lugar": el proceso de transformación que se ha producido en el espacio público a partir de la sustitución de los espacios de encuentro en la ciudad por espacios de tránsito de personas, transportes, mercancías, publicidad... en este proceso de transformación del lugar en "no lugar" (Marc Augé) o espacio de flujos (Manuel Castells) hay un proceso de pérdida de la identidad de los espacios por una homogenización y devaluación del espacio de uso común y público. En palabras de Augé "Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar. La hipótesis aquí defendida es que la sobremodernidad es productora de no lugares, es decir, de espacios que no son en sí lugares antropológicos y que contrariamente a la modernidad baudeleriana, no integran los lugares antiguos" (Marc Augé Los no lugares. Espacios del anonimato)
En el proceso de trabajo se simultanearon varias ideas para realizar acciones, una de las ideas relacionadas con esta transformación del espacio de la ciudad fue la huella: cómo en el espacio urbano actual se tiende a borrar la huella del pasado con calles que reproducen la asepsia de los aeropuertos, espacios sin historia, sin huella.
Para desarrollar acciones que tuvieran relación con la huella nos planteamos trabajar con materiales con los que se pudiera registrar la presencia de cuerpos en el espacio y que a su vez fuera fácil borrar. En principio nos propusimos materializar literalmente la idea de huella, registrar el cuerpo en un espacio físico para posteriormente visualizar su desaparición, borrado u homogenización. Descartamos varios materiales (sal, tierra,...) hasta encontrar que la harina era el material que más opciones nos podía dar para registrar la huella de la acción o el cuerpo sobre el espacio.
En paralelo y en colaboración con otro grupo vimos la posibilidad de realizar una acción interactuando con las imágenes proyectadas de un recorrido por Valencia con Street view, posteriormente revisamos la propuesta para adecuarla al planteamiento global del proyecto. En este caso aspectos como la relación entre público y privado, virtual y real eran temas desde los que reflexionar críticamente sobre las transformaciones que las nuevas tecnologías han realizado sobre nuestra experiencia del espacio. Las tecnologías nos permiten experimentar el espacio global y simultáneamente reducen o comprimen nuestro espacio vital al ámbito doméstico.
Para la acción con harina partimos de distintas ideas que pusimos en práctica con los materiales elegidos y, sobre la acción, fuimos profundizando en el sentido, descartando y reorientando la propuesta cuando el formato visual o el sentido no terminaban de ajustarse a lo que buscábamos. Fueron muchas las pruebas con la harina hasta que finalmente y ya trabajando con una visión global de la propuesta llegamos a la acción definitiva.
La acción con harina se desarrollaba después de la del GPS y suponía la última acción del montaje, para que los que habían participado en la acción anterior se integraran en la esta acción resolvimos que en lugar de salir de escena se "desconectarían" y caerían al suelo de forma que posteriormente vendrían a cubrirlos con harina, creando un paisaje de cuerpos cubiertos por una capa fina de polvo que recordaba el paisaje de cuerpos muertos después de una guerra o catástrofe (la imagen recordaba vagamente Haití después del terremoto). Una vez estaban los cuerpos cubiertos se leía un fragmento del texto de Homo políticus (dirección de Fernando Rengifo), publicado en "Éticas del cuerpo".
En esta ciudad todo está por hacer.
En esta ciudad no hay arriba ni abajo.
En esta ciudad no hay sur ni norte.
A esta ciudad nadie llegó primero.
En esta ciudad la historia es la que está por venir.
En esta ciudad las relaciones humanas son difíciles como en cualquier otro sitio.
En esta ciudad la continuidad de un proyecto se mide por lo que pasa en cada momento.
En esta ciudad la inercia es una opción.
En esta ciudad llegar lejos quiere decir recorrer concienzudamente una distancia corta.
Los habitantes de esta ciudad decidieron no saber dónde exactamente estaba la ciudad.
Los habitantes de esta ciudad se preguntaron si la ciudad estaba dentro de la ciudad o estaba ya fuera.
Esta ciudad empieza justo donde termina.
Este texto venía a plantear el tema de la necesidad de entender la ciudad como un lugar que nos pertenece, un proyecto diario que se construye colectivamente, también la ciudad como algo que no se puede aprehender, que nos seduce y a su vez nos expulsa de ella.
URBANALIZACIÓN: ACCIÓN "EN ESTA CIUDAD" from ESCENOGRAFÍA. BBAA on Vimeo.
Después de la lectura del texto en directo los cuerpos se levantaban lentamente y dejaban su silueta marcada en el suelo. Asociar a la huella de los cuerpos sobre el espacio el texto podía llegar a sugerir el paisaje de muertos que es la historia de nuestras ciudades, la identidad de la ciudad construida sobre la memoria de quienes la han vivido. Estas huellas de habitantes finalmente se barrían y se concentraba la harina en un círculo que funcionaba como pantalla sobre la que finalmente se proyectaba una imagen de Street view del recorrido por las calles de Valencia. En un momento de la proyección se empezaba a recoger la harina, borrando, o haciendo desaparecer la imagen de la ciudad mientras se escuchaba un fragmento de un mitin de Rita Barberá, toda la harina que había conformado el paisaje con las huellas de los cuerpos quedaba reducida a una bolsa de basura, haciendo referencia al "espacio basura" de Koolhas y finalizando así la propuesta de reflexión sobre la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario